
¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje?
Es una metodología de aprendizaje orientada a reforzar las capacidades que ya existen en los territorios. Busca transformar la educación de hombres y mujeres, quienes están en capacidad de generar conocimiento desde sus propias experiencias y realidad. El fin de esta metodología es aportar a promover sistemas productivos integrales, sustentables y rentables para las y los agricultores.
¿Cómo funcionan?
Se reúnen una serie de personas con el objetivo de fortalecer los conocimientos productivos y organizativos para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas.
No necesitan pupitres ni pizarra, son personas que se juntan en el terreno para aprender, compartir saberes y comenzar sus cultivos con alguien que les guía optimizando los recursos.
¿Eres parte de nuestras familias agricultoras AFC?
No olvides visitar nuestro sitio web PRODUCTORES AFC
IR AL SITIO WEB
Malla curricular
“Comunidades de Aprendizaje”
Conoce los contenidos que tiene el curso: “Comunidades de Aprendizaje”, para fortalecer tus capacidades sobre el sistema productivo familiar. Este curso te permite cumplir con uno de los requisitos para obtener el Sello AFC.
Desarrollo rural territorial
En este módulo te proporcionaremos las bases de una producción sostenible, mediante la Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) que está orientada al reforzamiento horizontal de capacidades. Buscamos resaltar la importancia de la planificación del sistema predio y su atención práctica con base en los seis subsistemas.
Formación de facilitadores (Agricultura Familiar Campesina)
VER CONTENIDO
VER VIDEO
Diálogo de Saberes Ancestrales
VER CONTENIDO

VER VIDEO
Enfoque de género en la ruralidad
En este módulo comprenderás las diferentes estrategias a desarrollar para el manejo sostenido de los cultivos, mediante la recuperación de conocimientos ancestrales, principios de la trofobiosis, la planificación, rotación y asociación de cultivos.
Finca integral sostenible
En este módulo conocerás las diferentes estrategias a desarrollar para el manejo sostenido de las crianzas, mediante la recuperación de conocimientos ancestrales, manejo de la Etnobotánica, la planificación, costos de producción y el incremento de los niveles de productividad.
Sistemas agroalimentarios sostenibles
En este módulo conocerás el rol y la importancia de los bioinsumos en la producción, mediante la socialización de su fabricación y su diferentes usos en la producción, control de plagas y enfermedades.
Componente agrícola
En este módulo, podrás desarrollar capacidades en la toma decisiones financieras y administrativas como agricultor/a, mediante el manejo eficiente de los costos de producción en la producción agropecuaria.
Componente pecuario
En este módulo, conocerás formas de acercamiento entre el productor y consumidor, buscando un beneficio mutuo, mediante ferias, canastas u otros sistemas alternativos.
Cosecha y poscosecha
En este módulo comprenderás la importancia de garantizar al consumidor que está adquiriendo productos sanos y agroecológicos, mediante el sistema de “certificación ciudadana”, basado en los principios del sistema participativo de garantía.
Gestión productiva y financiera de la finca integral sostenible
En este módulo te proporcionaremos las bases de una producción sostenible, mediante la Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) que está orientada al reforzamiento horizontal de capacidades. Buscamos resaltar la importancia de la planificación del sistema predio y su atención práctica con base en los seis subsistemas.
Fortalecimiento asociativo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Sistema Participativo de Garantia (SPG)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Circuito alternativo de comercialización
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Diagnóstico y gestión de género para la igualdad
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Desarrollo Rural Territorial
En este módulo te proporcionaremos las bases de una producción sostenible, mediante la Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) que está orientada al reforzamiento horizontal de capacidades. Buscamos resaltar la importancia de la planificación del sistema predio y su atención práctica con base en los seis subsistemas.
Formación de facilitadores (Agricultura Familiar Campesina)
VER CONTENIDO
VER VIDEO
Diálogo de Saberes Ancestrales
VER CONTENIDO

VER VIDEO
Enfoque de género en la ruralidad
En este módulo comprenderás las diferentes estrategias a desarrollar para el manejo sostenido de los cultivos, mediante la recuperación de conocimientos ancestrales, principios de la trofobiosis, la planificación, rotación y asociación de cultivos.
Finca integral sostenible
En este módulo conocerás las diferentes estrategias a desarrollar para el manejo sostenido de las crianzas, mediante la recuperación de conocimientos ancestrales, manejo de la Etnobotánica, la planificación, costos de producción y el incremento de los niveles de productividad.
Sistemas agroalimentarios sostenibles
En este módulo conocerás el rol y la importancia de los bioinsumos en la producción, mediante la socialización de su fabricación y su diferentes usos en la producción, control de plagas y enfermedades.
Componente agrícola
En este módulo, podrás desarrollar capacidades en la toma decisiones financieras y administrativas como agricultor/a, mediante el manejo eficiente de los costos de producción en la producción agropecuaria.
Componente pecuario
En este módulo, conocerás formas de acercamiento entre el productor y consumidor, buscando un beneficio mutuo, mediante ferias, canastas u otros sistemas alternativos.
Cosecha y poscosecha
En este módulo comprenderás la importancia de garantizar al consumidor que está adquiriendo productos sanos y agroecológicos, mediante el sistema de “certificación ciudadana”, basado en los principios del sistema participativo de garantía.
Gestión productiva y financiera de la finca integral sostenible
En este módulo te proporcionaremos las bases de una producción sostenible, mediante la Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) que está orientada al reforzamiento horizontal de capacidades. Buscamos resaltar la importancia de la planificación del sistema predio y su atención práctica con base en los seis subsistemas.
Fortalecimiento asociativo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Sistema Participativo de Garantia (SPG)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Circuito alternativo de comercialización
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Diagnóstico y gestión de género para la igualdad
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque et euismod odio. Nulla facilisi. Etiam in lacus id quam lacinia imperdiet in sed diam. Donec vulputate neque arcu, vel tempor diam congue nec. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.